Una guía completa para las peticiones familiares I-130

December 16, 2023

Navegando el camino hacia la reunificación: una guía completa para las peticiones familiares I-130

La familia es el centro de la vida de muchas personas y Estados Unidos reconoce la importancia de mantener unidas a las familias. La Petición Familiar I-130 es un proceso de inmigración crucial que permite a los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales patrocinar a ciertos miembros de la familia para la residencia permanente legal en los Estados Unidos. En esta guía completa, profundizaremos en las complejidades de la petición I-130, sus requisitos, el proceso de solicitud y qué esperar una vez que su familiar reciba la residencia permanente legal.


¿Qué es una Petición Familiar I-130?


La Petición Familiar I-130, conocida formalmente como "Petición para Familiares Extranjeros", es un componente clave del sistema de inmigración de Estados Unidos. Permite a los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales (LPR) solicitar que ciertos miembros de su familia se unan a ellos u obtengan la residencia permanente legal en los Estados Unidos. Esta es una herramienta poderosa para reunir familias y mantenerlas unidas.


Relaciones elegibles


Se pueden presentar peticiones I-130 para los siguientes miembros de la familia:

  • Familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses: esta categoría incluye cónyuges, hijos solteros menores de 21 años y padres (si el ciudadano estadounidense tiene al menos 21 años). 
  • Categorías de preferencia familiar: incluyen relaciones familiares más distantes, como hijos adultos solteros (F1), hijos casados (F3) y hermanos (F4) de ciudadanos estadounidenses, así como cónyuges e hijos solteros de residentes permanentes legales (F2A y F2B, respectivamente).


La presentación de una Petición Familiar I-130 implica varios pasos:

  • Presentación del peticionario: El ciudadano estadounidense o LPR (el peticionario) debe completar el Formulario I-130 y presentarlo junto con la documentación requerida y la tarifa de presentación correspondiente. El peticionario debe demostrar su ciudadanía estadounidense o estatus de LPR y la relación calificada con el beneficiario.
  • Tarifa de presentación: La tarifa de presentación asociada con el Formulario I-130 es de $535. Sin embargo, las tarifas están sujetas a cambios, por lo que es esencial consultar el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) para obtener la información más actualizada sobre las tarifas.
  • Presentación de documentación de respaldo: junto con el Formulario I-130, deberá presentar varios documentos de respaldo, como prueba de la relación calificada, prueba de la ciudadanía estadounidense o estatus de LPR del peticionario, y cualquier traducción y certificación requerida.
  • Procesamiento Consular o Ajuste de Estatus: Los próximos pasos dependen de la ubicación del beneficiario y la disponibilidad de visa. Si el beneficiario se encuentra fuera de los EE. UU., se someterá al procesamiento consular en una embajada o consulado de los EE. UU. Si el beneficiario ya se encuentra en los EE. UU., puede ser elegible para solicitar un ajuste de estatus.


Consideraciones importantes


  • Boletín de Visas: Las categorías de preferencia familiar están sujetas a limitaciones de visa y los tiempos de espera pueden variar. El Boletín de Visas, publicado mensualmente por el Departamento de Estado de EE. UU., proporciona información sobre la disponibilidad de visas para cada categoría de preferencia.                              Presentación Concurrente: En algunos casos, los beneficiarios pueden ser elegibles para presentar simultáneamente el Formulario I-485 (Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajuste de Estatus) junto con la petición I-130.
  • Presentación de beneficiarios derivados: Los cónyuges y los hijos solteros menores de 21 años del beneficiario principal pueden ser elegibles para recibir beneficios derivados cuando se apruebe la petición del beneficiario principal.


Conclusión


La Petición Familiar I-130 es una vía vital para reunir a familias en los Estados Unidos. Comprender los requisitos de elegibilidad, el proceso de presentación y las consideraciones importantes es esencial para una petición exitosa. Si está considerando presentar una petición I-130, consulte con un abogado de inmigración o busque orientación en el sitio web de USCIS para asegurarse de seguir las pautas y requisitos más recientes.

Traer a sus familiares a los Estados Unidos a través del proceso I-130 puede ser una experiencia gratificante que fortalece los vínculos familiares y crea nuevas oportunidades para sus seres queridos en la tierra de las oportunidades.


Wheeler Law está disponible para responder cualquier otra pregunta que pueda tener y/o ayudarlo a dar los siguientes pasos para su futuro o el de sus seres queridos. Wheeler Law trabaja duro para defender sus derechos legales y mantener unidas a las familias. Llámenos ahora para programar una consulta: (602) 586-5625.


Síganos en las redes sociales para obtener más consejos sobre las peticiones familiares.


April 4, 2025
El 31 de marzo de 2025, una corte federal bloqueó el intento del gobierno federal de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos.
April 4, 2025
On March 31, 2025, a federal court blocked the federal government's attempt to strip Venezuelans of Temporary Protected Status (TPS).
March 28, 2025
En términos simples, la ciudadanía por nacimiento es el principio legal que establece que cualquier persona nacida en Estados Unidos obtiene automáticamente la ciudadanía. Este principio está respaldado por la Cláusula de Ciudadanía, que se encuentra en la Decimocuarta Enmienda de la Constitución política de los Estados Unidos.
March 28, 2025
Simply put, birthright citizenship is the legal principle that if someone is born in the U.S., they automatically are granted citizenship. This legal principle can be found in the Citizenship Clause doctrine, which is found in the 14th Amendment of the U.S. Constitution.
March 21, 2025
Obtener un permiso de trabajo es un paso crucial para muchos inmigrantes que están en busca de un trabajo legal en los Estados Unidos. Es un camino para una oportunidad económica, una estabilidad, y la integración a la comunidad. Sin embargo, el proceso en el cual se otorga el permiso de trabajo viene a su vez con responsabilidades que demandan acogerse a unos estándares éticos. – no solamente para los aplicantes, sino también para los empleadores, profesionales legales y cualquiera involucrado en el proceso.
March 20, 2025
Obtaining a work permit is a critical step for many immigrants seeking lawful employment in the United States. It’s a pathway to economic opportunity, stability, and integration into the community. However, the work permit process comes with responsibilities that demand adherence to ethical standards—not just from applicants, but also from employers, legal professionals, and anyone involved in the process.
February 24, 2025
The adjustment of status process is a significant step in the immigration journey, marking the transition from temporary status to lawful permanent residency in the United States. While the process can be challenging, it’s also a profound moment of hope and transformation. For many, navigating this path becomes more manageable—and meaningful—when approached with unity and support from loved ones.
February 24, 2025
El proceso de ajuste de estatus es un paso importante en el proceso de inmigración, que marca la transición del estatus temporal a la residencia permanente legal en los Estados Unidos. Si bien el proceso puede ser un desafío, también es un momento profundo de esperanza y transformación. Para muchos, transitar este camino se vuelve más manejable y significativo cuando se lo aborda con unidad y apoyo de los seres queridos.
February 21, 2025
Tienes derechos constitucionales:
February 21, 2025
You have constitutional rights. They are discussed in this blog.
More Posts