Una guía completa para las peticiones familiares I-130
Navegando el camino hacia la reunificación: una guía completa para las peticiones familiares I-130
La familia es el centro de la vida de muchas personas y Estados Unidos reconoce la importancia de mantener unidas a las familias. La Petición Familiar I-130 es un proceso de inmigración crucial que permite a los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales patrocinar a ciertos miembros de la familia para la residencia permanente legal en los Estados Unidos. En esta guía completa, profundizaremos en las complejidades de la petición I-130, sus requisitos, el proceso de solicitud y qué esperar una vez que su familiar reciba la residencia permanente legal.
¿Qué es una Petición Familiar I-130?
La Petición Familiar I-130, conocida formalmente como "Petición para Familiares Extranjeros", es un componente clave del sistema de inmigración de Estados Unidos. Permite a los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales (LPR) solicitar que ciertos miembros de su familia se unan a ellos u obtengan la residencia permanente legal en los Estados Unidos. Esta es una herramienta poderosa para reunir familias y mantenerlas unidas.
Relaciones elegibles
Se pueden presentar peticiones I-130 para los siguientes miembros de la familia:
- Familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses: esta categoría incluye cónyuges, hijos solteros menores de 21 años y padres (si el ciudadano estadounidense tiene al menos 21 años).
- Categorías de preferencia familiar: incluyen relaciones familiares más distantes, como hijos adultos solteros (F1), hijos casados (F3) y hermanos (F4) de ciudadanos estadounidenses, así como cónyuges e hijos solteros de residentes permanentes legales (F2A y F2B, respectivamente).
La presentación de una Petición Familiar I-130 implica varios pasos:
- Presentación del peticionario: El ciudadano estadounidense o LPR (el peticionario) debe completar el Formulario I-130 y presentarlo junto con la documentación requerida y la tarifa de presentación correspondiente. El peticionario debe demostrar su ciudadanía estadounidense o estatus de LPR y la relación calificada con el beneficiario.
- Tarifa de presentación: La tarifa de presentación asociada con el Formulario I-130 es de $535. Sin embargo, las tarifas están sujetas a cambios, por lo que es esencial consultar el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) para obtener la información más actualizada sobre las tarifas.
- Presentación de documentación de respaldo: junto con el Formulario I-130, deberá presentar varios documentos de respaldo, como prueba de la relación calificada, prueba de la ciudadanía estadounidense o estatus de LPR del peticionario, y cualquier traducción y certificación requerida.
- Procesamiento Consular o Ajuste de Estatus: Los próximos pasos dependen de la ubicación del beneficiario y la disponibilidad de visa. Si el beneficiario se encuentra fuera de los EE. UU., se someterá al procesamiento consular en una embajada o consulado de los EE. UU. Si el beneficiario ya se encuentra en los EE. UU., puede ser elegible para solicitar un ajuste de estatus.
Consideraciones importantes
- Boletín de Visas: Las categorías de preferencia familiar están sujetas a limitaciones de visa y los tiempos de espera pueden variar. El Boletín de Visas, publicado mensualmente por el Departamento de Estado de EE. UU., proporciona información sobre la disponibilidad de visas para cada categoría de preferencia. Presentación Concurrente: En algunos casos, los beneficiarios pueden ser elegibles para presentar simultáneamente el Formulario I-485 (Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajuste de Estatus) junto con la petición I-130.
- Presentación de beneficiarios derivados: Los cónyuges y los hijos solteros menores de 21 años del beneficiario principal pueden ser elegibles para recibir beneficios derivados cuando se apruebe la petición del beneficiario principal.
Conclusión
La Petición Familiar I-130 es una vía vital para reunir a familias en los Estados Unidos. Comprender los requisitos de elegibilidad, el proceso de presentación y las consideraciones importantes es esencial para una petición exitosa. Si está considerando presentar una petición I-130, consulte con un abogado de inmigración o busque orientación en el sitio web de USCIS para asegurarse de seguir las pautas y requisitos más recientes.
Traer a sus familiares a los Estados Unidos a través del proceso I-130 puede ser una experiencia gratificante que fortalece los vínculos familiares y crea nuevas oportunidades para sus seres queridos en la tierra de las oportunidades.
Wheeler Law está disponible para responder cualquier otra pregunta que pueda tener y/o ayudarlo a dar los siguientes pasos para su futuro o el de sus seres queridos. Wheeler Law trabaja duro para defender sus derechos legales y mantener unidas a las familias. Llámenos ahora para programar una consulta: (602) 586-5625.
Síganos en las redes sociales para obtener más consejos sobre las peticiones familiares.




