Corte de inmigración: Lo que se debe y no se debe hacer

November 15, 2024

Corte de inmigración: Lo que se debe y no se debe hacer

Enfrentar la corte de inmigración puede ser abrumador, pero estar preparado puede hacer toda la diferencia en su caso. En este blog, repasaremos los puntos clave de lo que se debe y no se debe hacer para navegar con éxito en la corte de inmigración. Desde qué llevar y cómo presentar su caso, hasta los errores que debe evitar, estos consejos le ayudarán a sentirse más seguro y listo para manejar su audiencia con el mejor resultado posible en mente.


Aquí hay 7 consejos sobre cómo tener éxito en su caso de inmigración:


1.Esté reparado con la documentación:

Lleve todos los documentos relevantes, incluyendo identificación, formularios de inmigración, evidencia que respalde su caso (como actas de nacimiento, registros financieros o historial laboral), y cualquier notificación previa de la corte o del USCIS. Organice sus documentos en una carpeta para un fácil acceso, ya que esto ayuda a demostrar que es responsable y está preparado.


2. Vístase adecuadamente:

Use ropa profesional y conservadora para mostrar respeto a la corte y la seriedad de su caso.


3. Llegue temprano:

Llegue al menos 30 minutos antes de la hora programada para su audiencia. Los tribunales de inmigración pueden estar ocupados, y llegar temprano asegura que esté a tiempo y tenga la oportunidad de calmarse antes de que su caso sea llamado.


4. Sea respetuoso y cortés:

Diríjase al juez como "Su Señoría" y sea amable con todos en la sala del tribunal. El comportamiento respetuoso refleja positivamente en su caso.


5.  Hable con claridad y manténgase enfocado:

Responda a las preguntas de manera directa y honesta. Evite explicaciones largas; apegue a los hechos, y si no entiendealgo, pida aclaración.


6. Siga las instrucciones del juez:

Escuche atentamente al juez y siga todas las instrucciones. Si se le solicitan documentos adicionales, asegúrese de enviarlos antes de la fecha límite.


7. Consulte a un abogado de inmigración:

Busque asesoría legal o tenga un abogado presente, si es posible. Un abogado de inmigración experimentado puede guiarle en el proceso, explicar términos legales complicados y representarle efectivamente.


Aquí hay 6 cosas que debe evitar hacer en la corte de inmigración:


1.No falte a su audiencia:

Faltar a una fecha de la corte puede llevar a órdenes de deportación automática. Si no puede asistir, solicite una reprogramación con anticipación y proporcione razones válidas.


2. No mienta ni exagere:

La deshonestidad puede perjudicar su caso y afectar su credibilidad ante el juez. Aunque la verdad sea incómoda, siempre sea honesto.


3. No interrumpa:

Espere hasta que el juez u otros oficiales de la corte terminen de hablar antes de responder. Las interrupciones son vistas como falta de respeto.


4. No traiga personas innecesarias:

Evite traer amigos o familiares a menos que sean esenciales para su caso o actúen como testigos. Una sala de tribunal llena puede jugar en su contra.


5. No pierda los plazos:

No enviar los documentos requeridos a tiempo puede retrasar o impactar negativamente su caso. Mantenga un seguimiento de todos los plazos y presente cualquier documento puntualmente.



6. No se presente sin preparación:

Evite acudir sin haber revisado su caso con un abogado o sin entender sus derechos y obligaciones. La falta de preparación puede llevar a malos resultados.


Wheeler Law está disponible para responder cualquier otra pregunta que pueda tener y/o ayudarle a dar los siguientes pasos hacia su futuro o el de sus seres queridos. En Wheeler Law, encontramos soluciones creativas para derribar las barreras que le impiden, a usted o a un ser querido, obtener un estatus legal en los Estados Unidos. Llámenos ahora para programar una consulta: (602) 586-5625.


Síganos en las
  redes sociales para más consejos de inmigración.

March 28, 2025
En términos simples, la ciudadanía por nacimiento es el principio legal que establece que cualquier persona nacida en Estados Unidos obtiene automáticamente la ciudadanía. Este principio está respaldado por la Cláusula de Ciudadanía, que se encuentra en la Decimocuarta Enmienda de la Constitución política de los Estados Unidos.
March 28, 2025
Simply put, birthright citizenship is the legal principle that if someone is born in the U.S., they automatically are granted citizenship. This legal principle can be found in the Citizenship Clause doctrine, which is found in the 14th Amendment of the U.S. Constitution.
March 21, 2025
Obtener un permiso de trabajo es un paso crucial para muchos inmigrantes que están en busca de un trabajo legal en los Estados Unidos. Es un camino para una oportunidad económica, una estabilidad, y la integración a la comunidad. Sin embargo, el proceso en el cual se otorga el permiso de trabajo viene a su vez con responsabilidades que demandan acogerse a unos estándares éticos. – no solamente para los aplicantes, sino también para los empleadores, profesionales legales y cualquiera involucrado en el proceso.
March 20, 2025
Obtaining a work permit is a critical step for many immigrants seeking lawful employment in the United States. It’s a pathway to economic opportunity, stability, and integration into the community. However, the work permit process comes with responsibilities that demand adherence to ethical standards—not just from applicants, but also from employers, legal professionals, and anyone involved in the process.
February 24, 2025
The adjustment of status process is a significant step in the immigration journey, marking the transition from temporary status to lawful permanent residency in the United States. While the process can be challenging, it’s also a profound moment of hope and transformation. For many, navigating this path becomes more manageable—and meaningful—when approached with unity and support from loved ones.
February 24, 2025
El proceso de ajuste de estatus es un paso importante en el proceso de inmigración, que marca la transición del estatus temporal a la residencia permanente legal en los Estados Unidos. Si bien el proceso puede ser un desafío, también es un momento profundo de esperanza y transformación. Para muchos, transitar este camino se vuelve más manejable y significativo cuando se lo aborda con unidad y apoyo de los seres queridos.
February 21, 2025
Tienes derechos constitucionales:
February 21, 2025
You have constitutional rights. They are discussed in this blog.
February 14, 2025
El 10 de enero de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional anunció una extensión de 18 meses del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela, que se extendería del 3 de abril de 2025 al 2 de octubre de 2026. Sin embargo,
February 14, 2025
On January 10, 2025, the Department of Homeland Security announced an 18-month extension of Temporary Protected Status (TPS) for Venezuela, set to run from April 3, 2025, to October 2, 2026. However,
More Posts
Share by: